Raymond Williams

Raymond Williams
Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1921
Llanfihangel Crucorney, Gales, Reino Unido
Fallecimiento 26 de enero de 1988 (66 años)
Saffron Walden (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Doctor en Literatura Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Trinity College, Cambridge
Información profesional
Área sociología, marxismo, crítica literaria, literatura
Empleador Universidad de Cambridge Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Terry Eagleton Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Marxismo occidental Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Británico Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Royal Corps of Signals y Guards Armoured Division Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político

Raymond Williams (Llanfihangel Crucorney, Gales, 31 de agosto de 1921 - Saffron Walden, Essex, Inglaterra, 26 de enero de 1988) fue un famoso historiador, novelista, crítico, intelectual y teórico marxista galés. Fue una figura importante tanto dentro de los movimientos de la Nueva Izquierda como en la cultura en general; sus escritos sobre política, cultura, medios de comunicación masivos y literatura fueron una importante contribución a la crítica marxista de la cultura y el arte.

Tras estudiar en el Trinity College en Cambridge fue profesor de arte dramático en la Universidad de Cambridge (1974–1983). Su libro Culture and Society (Cultura y sociedad), publicado en 1958, es considerado fundacional para los estudios culturales, y es considerado como uno de los pioneros del materialismo cultural.

Williams abordó sus investigaciones desde una perspectiva original de «marxismo cultural», siendo muy consciente de las implicaciones de la cultura en los procesos históricos y el cambio social. Williams puso particular énfasis en su enfoque «marxista de la subjetividad»: su principal interés fue introducir en el pensamiento marxista la centralidad de la conciencia y de la acción orientada por los valores, en oposición al «marxismo de la objetividad» tradicional, que atribuía el cambio social a una serie de fuerzas ajenas a la voluntad consciente de los hombres.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search